A pesar de mi condición de majorero y local del lugar, pocas veces he visto condiciones tan límites como las que se vivieron en la bahía capitalina de la


El Campeonato de Canarias contó con 136 inscritos, provenientes de todas las islas salvo La Gomera (es una pena que su Escuela de Vela no pudiera desplazarse) aportando El Hierro una integrante, en un total de cinco pruebas disputadas. El final fue muy apretado y hasta el último momento no se pudo saber quien se proclamaría vencedor del Trofeo Día de Canarias. El gato al agua se lo llevó Pilar Caba del RCNGC que con 5 puntos se proclamaba Campeona de Canarias, por delante de su compañeros de Club, Joel Rodríguez con 6 puntos y Patricia Medina con 8 puntos, copando el RCNGC el podium al completo, siendo el Club más potente tanto por resultados y plazas obtenidas para el Campeonato de España, como por número de regatistas inscritos, unos 40 (todo un reto de logística). Así que nuevamente la isla "Canariona", Gran Canaria, se proclama vencedora del Campeonato de Canarias.
Por otro lado, destacar que la isla bonita colocó a dos regatistas palmeros en el Campeonato de España a celebrar en el Club Náutic el Arenal de Palma de Mallorca. Si bien uno corre como integrante del RCNT, Fran González (5º de la general y con dos primeros en

Destacar también la gran labor de Javier del Rosario ("El MIjita" y entrenador de la fede tinerfeña) que también coló a dos regatistas del Club de Vela Eolo, Víctor Hernández (5º con 10 puntos y a tan solo 2 del podium) y Silvia Morales (que con tan solo 10 años y 30 kilitos de peso se coló 13º con estas condiciones de viento).
Pablo Delgado del RCNA, un conejero con una progresión magnífica, empezando la temporada como 40º en el primer clasificatorio de Tenerife, 20º en el segundo clasificatorio de Las Palmas y ahora en Fuerteventura acabó en el puesto 11. Leo Pancrazzi del Club de Regatas Pujamen de Fuerteventura fue el mejor local, que aunque se deshinfló al final (se tuvo que conformar con ser 20), ha desarrollado una gran temporada y la mano de su entrenador José Pascual (de Corralejo) tiene mucho que ver con la evolución de este Club, que posee buenos regatistas en sus filas.

Enhorabuena para todos los que han hecho los deberes para este año, para los que no, solo queda prepararse bien para el futuro y para los que se retiran de esta clase, prepararse para el gran salto a otras. Sólo queda ubicar la posición de los 12 integrantes del Equipo Canario Water Soprts que, en breve, colocaremos en este espacio.
Fuente: David Vera Sección Náutica del RCNLP a 2 de Junio de 2.010